SUA 3.6.8: IMSS libera actualización con prórroga para aplicar reforma INFONAVIT

El IMSS publicó el 12 de septiembre de 2025 la nueva versión 3.6.8 del SUA (Sistema Único de Autodeterminación), la cual incorpora ajustes derivados del nuevo plazo autorizado por el INFONAVIT para aplicar la reforma al artículo 29 de la Ley de INFONAVIT.  Esta reforma, vigente desde el 21 de febrero de 2025, obliga a que los patrones realicen los descuentos de amortización de crédito aun durante ausencias o incapacidades de los trabajadores. 

¿Qué implica la prórroga y cómo se aplica el nuevo SUA 3.6.8?

El ajuste principal es el nuevo plazo para comenzar a cumplir con la reforma:
• En lugar de iniciar en el cuarto bimestre de 2025 (julio-agosto), la aplicación obligatoria de la reforma se pospone al sexto bimestre de 2025 (noviembre-diciembre). 
• Para quienes ya adaptaron sus sistemas a esta reforma, pueden seguir usando la versión 3.6.7 del SUA. 
• Quienes no lo han hecho deberán instalar la versión 3.6.8 para cumplir con los nuevos plazos. 

Cambios técnicos y operativos en SUA 3.6.8

Además del ajuste en los plazos, la versión 3.6.8 incluye mejoras que facilitan el cumplimiento normativo:
• Integración del nuevo plazo para la reforma al artículo 29 en el sistema SUA. 
• Ya disponible para descarga el complemento para usuarios que tengan la versión 3.6.7 o anteriores. 
• Si eres usuario nuevo, primero puedes instalar la versión 3.5.3 y luego actualizar al SUA 3.6.8. 

Implicaciones y recomendaciones para empresas
• Cumplimiento normativo asegurado: evitarás sanciones al aplicar la reforma correctamente desde el bimestre indicado.
• Más tiempo para adaptarse: aprovecha este lapso para actualizar procesos, nómina e incidencias (incapacidades/ausencias).
• Respaldos esenciales: asegúrate de tener respaldo de la base de datos antes de instalar la nueva versión.
• Comunicación interna: capacita al personal de nómina, contabilidad y RH para que los cambios se implementen sin errores.

Conclusión

La versión SUA 3.6.8 representa un paso importante en la implementación de la reforma al artículo 29 del INFONAVIT, ya que incorpora la prórroga para su implementación obligatoria, dando mayor margen a los patrones para adaptarse correctamente. Aunque se extiende el plazo, no disminuyen las obligaciones: quienes ya adaptaron su sistema pueden usar 3.6.7, pero quienes no lo han hecho deberán actualizar a 3.6.8 para cumplir plenamente con la norma.

Recuerda que en nuestros sistemas tanto CONTPAQI Nóminas como CONTPAQi Personia cuentas con la opción para habilitar/deshabilitar los cálculos para la aplicación de la reforma.

En iteSoluciones contamos con opciones de software para impulsar tu negocio. Si deseas recibir más información que tenemos para tu empresa no dudes en contactarnos a ventas@itesoluciones.com.mx o al (477) 711 9500 y un asesor te atenderá a la brevedad.
 
 

Paquete Económico 2026: lo que debes saber sobre ingresos, gastos e impuestos

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, documento que cada año define cuánto dinero espera recaudar el gobierno, cómo lo va a gastar y cuáles son los criterios de política económica que marcarán el rumbo del país. Este paquete incluye tres componentes: la Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica.

Para 2026, el gobierno federal proyecta ingresos totales por 8.7 billones de pesos, de los cuales se espera que 5.8 billones provengan de impuestos, alcanzando un máximo histórico de 15.1% del PIB. Una parte importante de estos recursos se destinará a programas sociales prioritarios, con un gasto equivalente al 3% del PIB, lo que refleja la continuidad en la política de apoyo a los sectores más vulnerables.

Cambios en la política fiscal

El Paquete Económico contempla varias modificaciones a los impuestos vigentes, principalmente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Entre ellas destacan:

  • Ajustes en bebidas azucaradas y tabaco, con el propósito de desincentivar su consumo y fortalecer los ingresos públicos.

  • Incremento al gravamen en juegos y apuestas en línea, en línea con el crecimiento de estas actividades en el mercado digital.

  • Nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento, aplicable a servicios digitales que los distribuyan. Aunque la recaudación esperada es modesta, la medida busca abrir un debate sobre el impacto de ciertos productos en la sociedad.

  • Retención al ahorro, se contempla un incremento provisional en la tasa de retención de impuestos al ahorro, que pasaría de 0.50% a 0.90%. En la declaración anual, los contribuyentes pagarán el ISR de acuerdo con el tramo de ingresos que les corresponda. 

    Estas propuestas no representan una reforma fiscal integral, pero sí muestran la intención de ampliar la base tributaria, reforzar el control en aduanas y combatir la evasión, al mismo tiempo que se incentivan hábitos más saludables

Otro punto clave es el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex). El paquete contempla transferencias por 263,500 millones de pesos destinadas a la amortización de deuda y a mejorar la situación financiera de la empresa. Con esto, el gobierno busca reducir la presión sobre la petrolera sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.

En cuanto a las perspectivas económicas, la SHCP estima un crecimiento del PIB en un rango de 1.8% a 2.8% para 2026, junto con una política de consolidación fiscal que permita disminuir el déficit y mantener la deuda pública en una trayectoria sostenible.

La entrega del Paquete Económico es solo el inicio del proceso. Ahora corresponde al Congreso analizar las propuestas, discutir posibles modificaciones y aprobar tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos. En este debate, los ajustes al IEPS y las transferencias a Pemex serán puntos de atención, además de las reacciones que puedan surgir en torno a nuevos gravámenes como el de los videojuegos violentos.

En resumen, el Paquete Económico 2026 combina tres ejes principales: disciplina fiscal, fortalecimiento del gasto social y ajustes tributarios específicos. Su aprobación marcará la ruta de las finanzas públicas durante el próximo año y tendrá efectos directos en la economía nacional.

En iteSoluciones contamos con opciones de software para impulsar tu negocio. Si deseas recibir más información que tenemos para tu empresa no dudes en contactarnos a ventas@itesoluciones.com.mx o al (477) 711 9500 y un asesor te atenderá a la brevedad.