SUA 3.6.7: la actualización que incorpora la reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT
¿Por qué es importante la nueva versión del SUA?
El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es la herramienta que utilizan las empresas para calcular y pagar correctamente las cuotas obrero–patronales del IMSS, así como las aportaciones y amortizaciones de créditos de vivienda del INFONAVIT.
Mantenerlo actualizado es indispensable para asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones o diferencias en los cálculos.
El pasado 22 de agosto de 2025, el IMSS liberó la versión SUA 3.6.7, la cual incorpora ajustes necesarios para atender los cambios derivados de la reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT.
Reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT
La modificación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2025, establece que los patrones deberán realizar los descuentos de créditos INFONAVIT de forma continua, incluso durante incapacidades, ausencias o periodos sin salario.
Este cambio tiene como objetivo proteger el patrimonio de los trabajadores, evitando que se interrumpa el pago de sus créditos hipotecarios. Para las empresas, implica adaptar los procesos de nómina y asegurarse de que los descuentos se apliquen correctamente en todos los casos.
Cambios técnicos en SUA 3.6.7
Además de la adecuación normativa, la nueva versión del SUA incorpora mejoras que fortalecen la precisión en los cálculos:
Validación de datos vigentes
Se reforzó la verificación de la captura de:
•Salario Mínimo
•UMA (Unidad de Medida y Actualización)
•UMI (Unidad Mixta INFONAVIT)
De esta manera se asegura que los cálculos se realicen con los valores oficiales correspondientes.
Actualización de recargos
Se integraron los factores de recargos correspondientes al periodo julio de 1997 a julio de 2025, garantizando que los cálculos de pagos atrasados o diferencias se realicen con las tasas vigentes.
Recomendaciones para empresas y despachos
La instalación de la versión SUA 3.6.7 no es opcional. Para cumplir con la ley, se recomienda:
•Actualizar de inmediato el sistema.
•Respaldar la información antes de la instalación.
•Verificar la captura correcta de UMA, UMI y Salario Mínimo.
•Revisar los cálculos de descuentos INFONAVIT, especialmente en casos de ausencias o incapacidades.
Conclusión
La actualización del SUA 3.6.7 es fundamental para dar cumplimiento a la reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT. Representa un reto en la operación de nóminas, pero también una oportunidad para reforzar el cumplimiento legal y proteger el derecho de los trabajadores a mantener al corriente el pago de su crédito de vivienda.
CONTPAQi: tu aliado para cumplir con los nuevos requerimientos
Implementar estos cambios puede ser complejo, pero con los sistemas de CONTPAQi es más sencillo adaptarse a la normativa:
•CONTPAQi Nóminas automatiza los cálculos de aportaciones y descuentos, incluyendo los relacionados con créditos INFONAVIT en casos de ausencias o incapacidades.
•CONTPAQi Personia facilita la gestión de incidencias, permisos e incapacidades, asegurando que las retenciones y registros sean correctos y cumplan con la ley.
De esta manera, no solo cumples con las nuevas disposiciones del SUA 3.6.7, sino que también optimizan sus procesos de nómina y administración de personal.