Cómo calcular correctamente el reparto de utilidades o PTU

Introducción:

El reparto de utilidades (PTU) no es solo una obligación fiscal: es también un reto técnico que requiere precisión, claridad documental y dominio de la ley. Si estás a cargo del área contable o de recursos humanos, esta guía te ayudará a realizar el cálculo correctamente para evitar errores y sanciones.

Paso 1: Determina la utilidad fiscal

Todo comienza con el resultado fiscal del ejercicio 2024. Revisa el estado de resultados y aplica las deducciones permitidas. La base para la PTU será el monto de utilidad fiscal después de restar pérdidas pendientes de amortizar.

Paso 2: Aplica el 10%

La Ley Federal del Trabajo indica que el 10% de la utilidad fiscal debe destinarse al reparto entre los trabajadores. Este monto se convierte en el fondo total de la PTU.

Paso 3: Divide el monto en dos partes

La distribución se hace en dos bloques:

  • 50% proporcional a los días trabajados por cada colaborador durante el año.
  • 50% proporcional al salario percibido durante ese mismo periodo.

Es importante tener registro preciso de días laborados y sueldos netos. Si usas una hoja de cálculo, asegúrate de tener fórmulas validadas. Si usas software contable, revisa que esté actualizado conforme a la LFT.

Paso 4: Aplica el tope individual

Desde la reforma laboral, existe un tope que no puede rebasarse al asignar la PTU individualmente:

  • El equivalente a 3 meses del salario del trabajador, o
  • El promedio de PTU recibida en los últimos 3 años.De estos dos, se paga el menor.

Este paso es clave para evitar sanciones o reclamos legales. Algunos softwares de nómina ya lo integran automáticamente, como CONTPAQi Nóminas.

Paso 5: Prepara la documentación

Para respaldar tu cálculo y cumplir ante el SAT y autoridades laborales, necesitas:

  • Estado de resultados del ejercicio 2024.
  • Nómina completa del año.
  • Contratos laborales.
  • Cédula de cálculo individual.
  • Recibos firmados por los colaboradores.

Consideraciones

Automatiza el proceso con herramientas digitales confiables,  como CONTPAQi. Si tienes un sistema de gestión empresarial, úsalo para evitar errores de cálculo, omisiones o problemas de interpretación legal.

Cumplir con la PTU no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con una preparación adecuada y documentación clara, puedes convertir esta obligación en una oportunidad para demostrar profesionalismo y compromiso ante tu equipo.